Descripción
INDICACIONES
RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE DONDE LA DEFICIENCIA DE VOLUMEN HA SIDO DEMOSTRADA Y EL USO DE UN COLOIDE ES APROPIADO. LA ELECCIÓN DE ALBÚMINA SOBRE UN COLOIDE ARTIFICIAL DEPENDERÁ DE LA SITUACIÓN INDIVIDUAL DEL PACIENTE, BASADO EN RECOMENDACIONES OFICIALES.
CONTRAINDICACIONES
HIPERSENSIBILIDAD A LA ALBÚMINA O A UNO DE SUS EXCIPIENTES. EMBARAZO Y LACTANCIA:NO SE HA ESTABLECIDO, MEDIANTE ESTUDIOS CLÍNICOS CONTROLADOS, LA SEGURIDAD DE LA ALBUMINA HUMANA DURANTE EL EMBARAZO. SIN EMBARGO, LA EXPERIENCIA CLÍNICA CON ALBUMINA SUGIERE QUE NO HAY EFECTOS ADVERSOS EN EL CURSO DEL EMBARAZO, O EN EL FETO. LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES EN ANIMALES, SON INSUFICIENTES PARA SUSTENTAR LA SEGURIDAD CON RESPECTO A REPRODUCCIÓN, DESARROLLO DEL EMBRIÓN O EL FETO, EL CURSO DE LA GESTACIÓN Y DESARROLLO PRE Y POSTNATAL. SIN EMBARGO, LA ALBUMINA HUMANA ES UN COMPONENTE NORMAL DE LA SANGRE HUMANA. ESPECIALES PRECAUCIONES Y ESPECIALES ADVERTENCIAS PARA SU USO: SI OCURREN REACCIONES ALÉRGICAS O ANAFILÁCTICAS, SE DEBE TENER LA INFUSIÓN INMEDIATAMENTE. EN CASO DE SHOCK, EL TRATAMIENTO DEBE SEGUIR LAS RECOMENDACIONES ACTUALES PARA TERAPIA DE CHOQUE. LA ALBÚMINA SE PODRÍA UTILIZAR CON PRECAUCIÓN EN CONDICIONES DONDE LA HIPERVOLEMIA Y SUS CONSECUENCIAS O HEMODILUCIÓN PODRÍA REPRESENTAR UN RIESGO ESPECIAL PARA EL PACIENTE. EJEMPLO DE ESTAS CONDICIONES SON: DESCOMPENSACIÓN INSUFICIENCIA CARDIACA, HIPERTENSIÓN, VARICES ESOFAGEALES, EDEMA PULMONAR, DIÁTESIS HEMORRÁGICA, ANEMIA SEVERA, ANURIA RENAL Y POST RENAL. EL EFECTO COLOIDAL OSMÓTICO DE ALBÚMINA HUMANA AL 20% ES APROXIMADAMENTE CUATRO VECES EL DEL PLASMA SANGUÍNEO. POR LO TANTO, CUANDO SE ADMINISTRAN CONCENTRADOS DE ALBÚMINA, SE DEBE TENER CUIDADO PARA ASEGURAR LA HIDRATACIÓN ADECUADA DEL PACIENTE. LOS PACIENTES DEBEN SER CONTROLADOS CUIDADOSAMENTE PARA EVITAR LA SOBRECARGA CIRCULATORIA Y LA HIPERHIDRATACIÓN, RESPECTIVAMENTE. SOLUCIONES DE ALBÚMINA HUMANA 20-25% SON RELATIVAMENTE BAJAS EN ELECTROLITOS COMPARADO CON SOLUCIONES DE ALBÚMINA HUMANA DE 4-5%. CUANDO LA ALBÚMINA ES SUMINISTRADA, EL ESTADO DE ELECTROLITOS DEL PACIENTE PODRÍA SER MONITOREADO Y SE TOMARÍAN LOS PASOS APROPIADOS PARA RESTAURAR O MANTENER EL BALANCE ELECTROLÍTICO. LAS SOLUCIONES DE ALBÚMINA NO DEBEN SER DILUIDAS CON AGUA