Descripción
INDICACIONES
HIPERTENSIÓN ESENCIAL, HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR Y FALLA CARDIACA CONGESTIVA.
CONTRAINDICACIONES
NUEVAS CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO O ANTECEDENTES DE EDEMA ANGIONEURÓTICO RELACIONADO CON EL TRATAMIENTO PREVIO CON UN INHIBIDOR DE LA ECA Y EN PACIENTES CON ANGIOEDEMA IDIOPÁTICO O HEREDITARIO. EMBARAZO Y LACTANCIA. ENALAPRIL NO DEBE SER ADMINISTRADO CON ALISKIREN EN PACIENTES CON DIABETES O INSUFICIENCIA RENAL (TFG < 60 ML/MIN). NUEVAS ADVERTENCIAS: SE RECOMIENDA NO UTILIZAR TERAPIA COMBINADA CON MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SRA (IECA, ARA II O ALISKIRENO), EXCEPTO EN AQUELLOS CASOS QUE SE CONSIDERE IMPRESCINDIBLE. EN ESTOS CASOS, EL TRATAMIENTO DEBE LLEVARSE A CABO BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN MÉDICO CON EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE ESTE TIPO DE PACIENTES, VIGILANDO ESTRECHAMENTE LA FUNCIÓN RENAL, EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y LA TENSIÓN ARTERIAL. NUEVAS PRECAUCIONES: HIPOTENSIÓN ARTERIAL SINTOMÁTICA LOS SÍNTOMAS DE HIPOTENSIÓN HAN SIDO RAROS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN NO COMPLICADA. EN PACIENTES HIPERTENSOS TRATADOS CON ENALAPRIL LA HIPOTENSIÓN ES MÁS PROBABLE SI EL PACIENTE TIENE DISMINUIDO EL VOLUMEN CIRCULANTE, DEBIDO, POR EJEMPLO, A TRATAMIENTO PREVIO CON DIURÉTICOS, RESTRICCIÓN DE LA INGESTIÓN DE SAL, DIÁLISIS, DIARREA O VÓMITO. EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA, CON O SIN INSUFICIENCIA RENAL ASOCIADA, SE HA OBSERVADO HIPOTENSIÓN SINTOMÁTICA, LA CUAL ES MÁS PROBABLE EN AQUELLOS PACIENTES CON MAYORES GRADOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA, QUE RECIBEN DOSIS ALTAS DE DIURÉTICOS DEL ASA Y TIENEN HIPONATREMIA O DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL. SE DEBE VIGILAR CUIDADOSAMENTE A ESTOS PACIENTES TANTO AL INICIAR EL TRATAMIENTO COMO CADA VEZ QUE SE AJUSTE LA DOSIFICACIÓN DE ENALAPRIL Y/ O DEL DIURÉTICO. CONSIDERACIONES SIMILARES PUEDEN SER APLICABLES A PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA O ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR, EN LOS QUE UNA DISMINUCIÓN EXCESIVA DE LA PRESIÓN ARTERIAL PODRÍA OCASIONAR UN INFARTO DEL