Descripción
INDICACIONES
VARICES ESOFÁGICAS SANGRANTES Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME HEPATORRENAL TIPO 1 EN PACIENTES CANDIDATOS A TRASPLANTES HEPÁTICOS.
CONTRAINDICACIONES
HIPERSENSIBILIDAD AL PRINCIPIO ACTIVO O A CUALQUIERA DE SUS EXCIPIENTES. EMBARAZO Y SHOCK SÉPTICO PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: HEMOPRESSIN DEBE UTILIZARSE CON PRECAUCIÓN Y BAJO UNA ESTRICTA MONITORIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN LOS SIGUIENTES CASOS: O SHOCK SÉPTICO O ASMA BRONQUIAL, TRASTORNOS RESPIRATORIOS O HIPERTENSIÓN NO CONTROLADA O ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES O PERIFÉRICAS O ARRITMIAS CARDIACAS O TRASTORNOS CORONARIOS O INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO O INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA O PACIENTES DE EDAD AVANZADA (> 70 AÑOS), YA QUE LA EXPERIENCIA EN ESTE GRUPO ES LIMITADA O EMBARAZO ADEMÁS, LOS PACIENTES HIPOVOLÉMICOS SUELEN PRESENTAR UNA MAYOR VASOCONSTRICCIÓN Y REACCIONES CARDIACAS ATÍPICAS. DEBIDO AL LIGERO EFECTO ANTIDIURÉTICO DE LA TERLIPRESINA (SÓLO UN 3% DEL EFECTO ANTIDIURÉTICO DE LA VASOPRESINA NATURAL), ES NECESARIO CONTROLAR ESPECIALMENTE A LOS PACIENTES QUE YA PRESENTAN TRASTORNOS EN EL METABOLISMO ELECTROLÍTICO PARA VER SI EXISTE UNA POSIBLE HIPONATREMIA E HIPOCALEMIA. POR REGLA GENERAL, EL USO DEL PRODUCTO SÓLO DEBE REALIZARSE BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN ESPECIALISTA Y EN UNIDADES PROVISTAS DE EQUIPOS QUE PERMITAN REALIZAR UNA MONITORIZACIÓN REGULAR DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, ASÍ COMO UN CONTROL HEMATOLÓGICO Y ELECTROLÍTICO. EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA QUE REQUIEREN UN TRATAMIENTO INMEDIATO ANTES DE ENVIAR AL PACIENTE A UN HOSPITAL, DEBEN TENERSE EN CUENTA LOS SÍNTOMAS DE HIPOVOLEMIA. LA TERLIPRESINA NO TIENE EFECTO ALGUNO SOBRE LA HEMORRAGIA ARTERIAL. PARA EVITAR UNA NECROSIS LOCAL EN EL LUGAR DE INYECCIÓN, ÉSTA DEBE ADMINISTRARSE POR VÍA INTRAVENOSA.