Descripción
INDICACIONES
TRATAMIENTO DE ULCERA PÉPTICA. TRATAMIENTO DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO, INCLUYENDO ESOFAGITIS POR REFLUJO Y ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. PROFILAXIS DE ÚLCERAS POR ESTRÉS EN PACIENTES SEVERAMENTE ENFERMOS.
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES: LOS PRODUCTOS RANITIDINA SE CONTRAINDICAN EN AQUELLOS PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES DE LA PREPARACIÓN. PRECAUSIONES Y ADVERTENCIAS: ANTES DE COMENZAR LA TERAPIA EN PACIENTES CON ÚLCERA GÁSTRICA, PACIENTES DE EDAD MADURA O AVANZADA Y CON SÍNTOMAS DISPÉPTICOS NUEVOS O RECIENTEMENTE CAMBIADOS, SE DEBE EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE QUE EXISTA ALGUNA MALIGNIDAD, YA QUE EL TRATAMIENTO CON RANITIDINA PODRÍA ENMASCARAR LOS SÍNTOMAS DEL CARCINOMA GÁSTRICO. LA RANITIDINA SE EXCRETA A TRAVÉS DE LOS RIÑONES, POR LO CUAL SE PRODUCE UN AUMENTO EN LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DEL FÁRMACO EN AQUELLOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL. SE DEBEN REALIZAR AJUSTES EN LA DOSIFICACIÓN TAL COMO SE DETALLA ANTERIORMENTE EN DOSIS Y ADMINISTRACIÓN EN INSUFICIENCIA RENAL. EN RARAS OCASIONES, LAS COMUNICACIONES CLÍNICAS SUGIEREN QUE LA RANITIDINA ES CAPAZ DE PRECIPITAR ATAQUES PORFÍRICOS AGUDOS. POR TANTO, SE DEBE EVITAR LA ADMINISTRACIÓN DE RANITIDINA EN AQUELLOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE PORFIRIA AGUDA. SE RECOMIENDA INSTITUIR UNA VIGILANCIA REGULAR DE LOS PACIENTES QUE TOMAN FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES DE MANERA CONCOMITANTE CON FORMULACIONES ORALES RANITIDINA, ESPECIALMENTE EN AQUELLOS DE EDAD AVANZADA Y EN LOS QUE TIENEN ANTECEDENTES DE ÚLCERA PÉPTICA. CIERTOS TIPOS DE PACIENTES, COMO LOS DE EDAD AVANZADA, LOS QUE PADECEN ALGUNA ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA, DIABETES O INMUNODEFICIENCIA, PODRÍAN ESTAR EN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. UN EXTENSO ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEMOSTRÓ QUE LOS PACIENTES QUE UTILIZAN ACTUALMENTE ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2 SE ENCUENTRAN EN